¿Sigue siendo Madrid un pueblucho manchego? Madrid, con perdón es un perfil literario, impredecible, joven y provocador de un Madrid inesperado. Este libro responde a la necesidad, urgente, de elaborar una catografía  literaria sobre el Madrid contemporáneo. Su propuesta es abarcar la  ciudad en quince textos; es decir, mirarla y escucharla con suma  atención, pero también con osadía. Miradas: El Pirulí por aquí, la M-30  por allá, el Retiro para sentarse y la Gran Vía para un corre y verás  palante y patrás. Voces: magrebíes en Lavapiés, latinas por Cuatro Caminos, cantonesas en Argüelles, gallegas en La Moncloa, speakinglish en los campos de refugiados de Puerta de Hierro, La  Moraleja o Monte Claro. Un Madrid que es centro y periferia, término  medio y puerta sin mar, capital y fuerza de trabajo, aluvión y secano, Broadway con persistente olor a bocadillo de calamares,  Blade Runner y La ciudad no es para mí, tres churrerías, cien mil bares y unos Tipos Infames, pen drive, toros y el que no corre  vuela, El Corte Inglés, Hotel Kafka y la calle del Pez, el FNAC, La  Central del Reina Sofía y la de Callao, y la librería La Modesta, donde  sueño con que algún día vendan libros de esta editorial. Otros Madrid son posibles, pero están en este. En este libro. Mercedes Cebrián · Elvira Navarro · Fernando San Basilio · Esther García  Llovet · Carlos Pardo · Juan Sebastián Cárdenas · Jimina Sabadú ·  Antonio J. Rodríguez · Óscar Esquivias · Natalia Carrera · Grace Morales  · Álvaro Colomer · Roberto Enriquez · Jordi Costa ·  Iosi Havilio Reseñas:
«15 autores, entre una franja de edad que va de los veintitantos a los  cuarenta y pocos, han puesto negro sobre blanco sus impresiones sobre la  ciudad, abarcando los barrios y las zonas más dispares, y, por lo general, poco transitadas por la literatura.»
Alberto Ojeda,  El Cultural de El Mundo «Barrios y locales retratados con nombre y apellidos que llegan al  lector a través de unos autores que recorren sus memorias y exponen sus  recuerdos en Puerta Bonita y Torrespaña o crean sus propias experiencias en torno a Nuevos Ministerios y Cuatro Caminos.»
ABC Cultural